miércoles, 29 de abril de 2009

Fragmento de la entrevista a Rubén Martín

Rubén Martín: “La Liga la ganará el Barça merecidamente”
Periodista deportivo, especialista en ciclismo de la Cadena Ser, narra partidos de fútbol en Carrusel Deportivo

foto: Pablo L. Medina

Pregunta. ¿Siempre pensó en dedicarse al periodismo deportivo?
Respuesta. Lo que más me ha gustado siempre ha sido el deporte, pero no empecé en periodismo deportivo. Comencé mi carrera profesional en un periódico local de información general, la Tribuna de Toledo, allí acabé haciendo la sección de deportes los fines de semana. Después estuve en Cadena Ser Móstoles, era el jefe de deportes (risas), es decir, mi propio jefe porque era el único de deportes. Desde ese momento no he dejado la información deportiva.
P. ¿Desde el principio pensó en hacer radio?
R. La primera vez que me puse delante de un micrófono, que fue en Cadena Ser Toledo, lo hice tan mal que prometí no volver a hacerlo jamás. Pero al final “salí vivo” y mira dónde estoy ahora.

P. Hablemos de ciclismo: Giro, Tour, Vuelta y los JJ.OO., el año pasado fue grandioso para el ciclismo español, ¿cree que será posible mantener el listón tan alto durante mucho tiempo?
R. De momento se está manteniendo, Luis León Sánchez ha ganado la París- Niza y Alberto Contador ha conseguido la Vuelta al Algarve y la País Vasco. Estoy convencido de que el Tour lo ganará Contador y Carlos Sastre hará un buen papel en el Giro.
P. Hablemos de fútbol, ¿qué es más difícil, que el Madrid gane la Liga o que el Atleti se clasifique para la Champions?
R. Creo que el Barça se va a jugar la liga en el Bernabéu, pero la ganará el Barça merecidamente. También creo que el Atletico de Madrid no se va a clasificar para Champions, es un equipo de locos.

martes, 21 de abril de 2009

Rafa Nadal vuelve a morder en Monte Carlo

El tenista mallorquín, número uno del mundo, sigue batiendo records. Se llevó por quinta vez el trofeo del torneo de la ciudad monegasca, ahora con el nombre de Masters 1000. Nadal derrotó en una reñida final al serbio Novak Djokovic. El partido estuvo igualado hasta el tercer set. Nadal se llevó la primera manga con bastante facilidad y un gran juego, pero la magia del serbio (que seguirá siendo el rival de Nadal durante los próximos años) resugió en el segundo set. En ese momento, realmente cualquiera de los dos se podía ganar el partido. Sin embargo, Djokovic no pudo con la fuerza física y mental de Nadal, que le endosó un 6-1 para finalizar el partido.
Una vez más nos hacemos la misma pregunta, ¿hasta cuándo? El ritmo de juego de Nadal es muy alto y es muy probable que le pase factura según vaya avanzando la temporada.

ç

jueves, 9 de abril de 2009

Contador lidera la País Vasco

foto: as.com

Alberto Contador consiguió un nuevo triunfo de etapa, esta vez en la Vuelta al País Vasco. Después de quedar segundo en la general de París-Niza (ganó Luis León Sánchez) y segundo en la Vuelta a Castilla y León (ganó su compañero de equipo Levi Leipheimer), Alberto Contador quiere ganar en el País Vasco. De momento, se ha puesto líder al ganar la etapa reina con llegada en Arrate. El madrileño ejerció de número 1. Expresó todas sus cualidades de escalador en las rampas de Ixua, pero dejó la carrera abierta. Al final, la calificada etapa clave no lo fue tanto. Cadel Evans, Samuel Sánchez y Toni Colom sólo cedieron nueve segundos. Luis León Sánchez, líder hasta ahora, se dejó 36 segundos. El ciclista de Pinto espera aguantar las distancias para jugarse todo en la contrarreloj del sábado.

martes, 24 de marzo de 2009

REGRESO ACCIDENTADO


No más de cuatro horas duró Lance Armstrong encima de la bicicleta. En su esperado regreso a la alta competición (Vuelta a Castilla y León) y después de un paseo por tierras australianas, el heptacampeón estadounidense del Tour medía sus fuerzas como jefe de filas con el campeón de la triple corona Alberto Contador, pero una caída inoportuna nos priva de ver el duelo por hacerse con el liderato del equipo Astaná.
A penas quedaban 20 kilómetros para terminar la primera etapa de 176 Km en total. Carretera bacheada, estrecha y asfalto en malas condiciones. Curvas a izquierda y derecha no demasiado complicadas. El pelotón, en el que viajan todos los "favoritos" (Armstrong, Contador, Menchov, Contador, Leipheimer...) comienza a incrementar el ritmo y comienza a percibirse un poco de tensión. De repente ¡Montonera!, los corredores se levantan y prosiguen la marcha, pero hay uno de azul en la cuneta con la mano sobre el hombro. Lance Armstrong, rotura de clavícula, 3 semanas. Hasta pronto, ciclista.


martes, 17 de marzo de 2009

DE MAYOR, FUTBOLISTA

El fútbol constituye el 22,1% de los deportistas federados en España
Del Alevín “A” del Real Madrid en 1999 dos jugadores han llegado a plantillas de 1ª División

Final del Torneo Alevín de Brunete en 1999. Pablo Olivar es el 2º por la izq.
y Esteban Granero es el 1º por la dcha. (como capitán del Alevín “A” del Real Madrid).

“¿Por qué siempre estás sonriendo?”, le preguntó un periodista a Fabio Cannavaro después de su presentación como jugador del Real Madrid. “Soy muy afortunado, porque trabajo en lo que me gusta y en uno de los mejores clubs del mundo”. Y sucede así: de los chavales que empiezan a jugar al fútbol en las categorías inferiores (benjamín, alevín, cadete y juvenil) sólo unos pocos privilegiados llegan a estar en la cima, en la primera división del fútbol.
Podemos tomar como referencia el Alevín “A” del Real Madrid que formaron la generación del 87 en el año 1999. De aquel equipo, que ganó la final del Torneo Nacional Alevín de Brunete contra el Alevín “A” del Barça, sólo dos jugadores han llegado a tener ficha en un equipo de Primera División: Esteban Granero (Getafe CF) y Alberto Lora (Sporting de Gijón), y sólo Esteban Granero ha llegado a jugar en la máxima categoría del fútbol español.
Esteban Granero Molina mide 180 cm y pesa 77 kg. Procedente de Baza, provincia de Granada, de donde son sus padres y reside toda su familia. Fue descubierto en el Torneo Social que organizaba el Real Madrid, una competición de donde han salido muchas promesas blancas, y ha pasado por todas las categorías del club (desde Benjamín); ya en su etapa juvenil comenzó a percibir un sueldo y llegó a tener ficha de la primera plantilla del Madrid, hasta que fue primero cedido al Getafe y después fichado por el propio equipo azulón.

Esteban Granero en un partido con el Getafe.

Ahora comparemos la trayectoria de Granero con la de Pablo Olivar, otro jugador de aquel alevín “A” del Real Madrid, que no ha conseguido llegar a la cima del fútbol. Pablo Olivar Moreno mide 177 cm y pesa 70 kg. Natural de un pequeño pueblo del sur de Madrid llamado Titulcia. Se interesó por el fútbol cuando veía a un amigo ir a entrenar los días de diario y a jugar los fines de semana, Pablo quería jugar también “los domingos”. Empezó en los benjamines de la Escuela de fútbol de Ciempozuelos, y desde el primer momento destacaba por encima del resto; metió más de 80 goles en una temporada y un ojeador del Real Madrid le propuso que realizara un entrenamiento con los alevines del equipo blanco; fue admitido y jugó dos temporadas en el Alevín “A” del Real Madrid, donde según sus propias palabras “se ha formado como persona y como futbolista”; después se marchó al Getafe CF, donde pasó sus etapas de infantil, cadete y juvenil. A partir de ahí tenía que producirse “el salto”, pero ni siquiera tuvo una oportunidad en el Getafe “B”; un entrenador que no te saca y “vas para abajo”. Fichó por el Atlético de Pinto de 3ª División y allí fue donde comenzó a cobrar. Y en 3ª División los futbolistas son tambíén albañiles, camareros, taxistas, informáticos,etc.
¿Qué hay que hacer para dar ese “salto” a Primera División? A parte de sobresalir por tus condiciones físicas y técnicas hay que tener algo más, quizás la suerte es el factor más importante: la diferencia en- tre que un entrenador confíe en ti desde el primer momento o que te deje en el banquillo, que el balón entre en la portería o no lo haga. Según Pablo Olivar “lo importante es tener mucha mano izquierda desde el principio, y si tu padre es amigo del entrenador algo ayuda”, refiriéndose a que el padre de Granero era amigo del entrenador de aquel Alevín del Madrid que ganó el Torneo de Brunete en 1999.

Pablo Olivar muestra un mural con fotos de su etapa en el Alevín del Real Madrid.

En España, el fútbol es el “deporte rey”. De los 3.325.984 deportistas federados, unos 736.010 pertenecen a las distintas federaciones de fútbol. O lo que es lo mismo, el 22,1% de los deportistas federados son futbolistas; eso sin contar con los de fútbol sala.
A pesar de esta supremacía del fútbol como deporte, la dificultad de llegar a ser jugador de élite se acentúa por un factor fundamental: la importación de jugadores de otros países, quienes se convierten en una fuerte competencia para nuestros canteranos.
En la actualidad, en la Liga Nacional de Fútbol (LNF) de Primera División hay una media muy baja de jugadores canteranos en las plantillas. Entre los que están dando oportunidades a los jugadores del equipo filial se encuentran: Athletic de Bilbao, casi la totalidad del equipo proviene de las categorías inferiores; FC Barcelona, el gran juego del Barça ha llegado en un momento en el que participan jugadores que han salido de la cantera como Xavi Hernández, Carles Puyol y Victor Valdés, o más recientemente Messi, Iniesta, Bojan o Sergi Busquets; Sporting de Gijón, un club que ha regresado hace una año a primera división y apuesta por la cantera con jugadores como Roberto Canella, Jorge García o Iván Hernández.





lunes, 9 de marzo de 2009

Hacia Tierra del Fuego

             foto: VolvoOceanRace.org

La aparición de los llamados "vientos portantes" del Noroeste ha hecho que la flota de la Volvo Ocean Race (Vuelta al Mundo a vela) haya aumentado su velocidad al término de la vigésimo tercera jornada en la quinta etapa. Esto ha permitido al barco español Telefónica Azul recortar distancias con sus adversarios. La entrada de los vientos portantes han permitido a la embarcación de Iker Martínez perder sólo 70 millas (130 Km.) con respecto al líder en esta última jornada (viajan en 5ª posición por ahora).

Ahora el 'Azul', que esta medianoche viró hacia el Noreste cruzando por la popa al 'Green Dragon' irlandés de Ian Walker que sigue su descenso hacia el Sur, navega a una media de 19 nudos (36 Km/h.), aunque sigue con muchas precauciones tras observar una pequeña grieta en su aparejo.

                      foto: EFE (telecinco deportes)

El 'Telefónica Azul' navega ahora en la latitud 45º Sur, la misma que el 'Green Dragon' en rumbo directo a la puerta de paso obligado. El 'Ericsson 4' ya ha alcanzado el extremo Este de la primera puerta de seguridad del hielo y la rebasará a unos 400 kilómetros por el Norte (en la latitud 43ª Sur) para poner rumbo al Este hacia la segunda puerta, situada en la latitud 45ª Sur y longitud 120º Oeste, alargándose unos 1.100 Km. hacia el Este.

A partir de aquíla navegación será ya totalmente Sur-Sudeste hasta alcanzar el cabo de Hornos, pasando cerca del archipiélago de Tierra de Fuego, segunda meta volante de la prueba, situado en la latitud 55º Sur, a unos 5.400 de la cabeza de la flota.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Nuria Fernández: "mamá" y plusmarquista

foroatletismo.com

Nuria Fernández, atleta madrileña, es todo un ejemplo de superación. Fue madre el año pasado y después de estar mucho tiempo parada ha vuelto con fuerza: primero pulverizó el récord de España de 1.500 en pista cubierta, que poseía Marta Domínguez desde hace seis años (4:01.77 frente a 4.07.69 anteriormente); y una semana más tarde se proclamó campeona de España de 3.000 metros en pista cubierta (en Sevilla). El mérito de lo que hecho se encuentra en la rapidísima recuperación que ha tenido Nuria, llegando a alcanzar su mejor nivel en pocos meses después al parto. El 19 de octubre de 2008 dió a luz a su bebé, y a penas cuatro meses más tarde (21 de febrero de 2009) se ha proclamado campeona de España. Sin lugar a duda, es una atleta que atesora mucha calidad.