El fútbol constituye el 22,1% de los deportistas federados en España Del Alevín “A” del Real Madrid en 1999 dos jugadores han llegado a plantillas de 1ª División
Final del Torneo Alevín de Brunete en 1999. Pablo Olivar es el 2º por la izq. y Esteban Granero es el 1º por la dcha. (como capitán del Alevín “A” del Real Madrid).“¿Por qué siempre estás sonriendo?”, le preguntó un periodista a Fabio Cannavaro después de su presentación como jugador del Real Madrid. “Soy muy afortunado, porque trabajo en lo que me gusta y en uno de los mejores clubs del mundo”. Y sucede así: de los chavales que empiezan a jugar al fútbol en las categorías inferiores (benjamín, alevín, cadete y juvenil) sólo unos pocos privilegiados llegan a estar en la cima, en la primera división del fútbol.
Podemos tomar como referencia el Alevín “A” del Real Madrid que formaron la generación del 87 en el año 1999. De aquel equipo, que ganó la final del Torneo Nacional Alevín de Brunete contra el Alevín “A” del Barça, sólo dos jugadores han llegado a tener ficha en un equipo de Primera División: Esteban Granero (
Getafe CF) y Alberto Lora (
Sporting de Gijón), y sólo Esteban Granero ha llegado a jugar en la máxima categoría del fútbol español.
Esteban Granero Molina mide 180 cm y pesa 77 kg. Procedente de Baza, provincia de Granada, de donde son sus padres y reside toda su familia. Fue descubierto en el Torneo Social que organizaba el Real Madrid, una competición de donde han salido muchas promesas blancas, y ha pasado por todas las categorías del club (desde Benjamín); ya en su etapa juvenil comenzó a percibir un sueldo y llegó a tener ficha de la primera plantilla del Madrid, hasta que fue primero cedido al Getafe y después fichado por el propio equipo azulón.
Esteban Granero en un partido con el Getafe.Ahora comparemos la trayectoria de Granero con la de Pablo Olivar, otro jugador de aquel alevín “A” del Real Madrid, que no ha conseguido llegar a la cima del fútbol. Pablo Olivar Moreno mide 177 cm y pesa 70 kg. Natural de un pequeño pueblo del sur de Madrid llamado Titulcia. Se interesó por el fútbol cuando veía a un amigo ir a entrenar los días de diario y a jugar los fines de semana, Pablo quería jugar también “los domingos”. Empezó en los benjamines de la Escuela de fútbol de Ciempozuelos, y desde el primer momento destacaba por encima del resto; metió más de 80 goles en una temporada y un ojeador del Real Madrid le propuso que realizara un entrenamiento con los alevines del equipo blanco; fue admitido y jugó dos temporadas en el Alevín “A” del Real Madrid, donde según sus propias palabras “se ha formado como persona y como futbolista”; después se marchó al Getafe CF, donde pasó sus etapas de infantil, cadete y juvenil. A partir de ahí tenía que producirse “el salto”, pero ni siquiera tuvo una oportunidad en el Getafe “B”; un entrenador que no te saca y “vas para abajo”. Fichó por el Atlético de Pinto de 3ª División y allí fue donde comenzó a cobrar. Y en 3ª División los futbolistas son tambíén albañiles, camareros, taxistas, informáticos,etc.
¿Qué hay que hacer para dar ese “salto” a Primera División? A parte de sobresalir por tus condiciones físicas y técnicas hay que tener algo más, quizás la suerte es el factor más importante: la diferencia en- tre que un entrenador confíe en ti desde el primer momento o que te deje en el banquillo, que el balón entre en la portería o no lo haga. Según Pablo Olivar “lo importante es tener mucha mano izquierda desde el principio, y si tu padre es amigo del entrenador algo ayuda”, refiriéndose a que el padre de Granero era amigo del entrenador de aquel Alevín del Madrid que ganó el Torneo de Brunete en 1999.
Pablo Olivar muestra un mural con fotos de su etapa en el Alevín del Real Madrid.En España, el fútbol es el “deporte rey”. De los 3.325.984 deportistas federados, unos 736.010 pertenecen a las distintas federaciones de fútbol. O lo que es lo mismo, el 22,1% de los deportistas federados son futbolistas; eso sin contar con los de fútbol sala.
A pesar de esta supremacía del fútbol como deporte, la dificultad de llegar a ser jugador de élite se acentúa por un factor fundamental: la importación de jugadores de otros países, quienes se convierten en una fuerte competencia para nuestros canteranos.
En la actualidad, en la Liga Nacional de Fútbol (LNF) de Primera División hay una media muy baja de jugadores canteranos en las plantillas. Entre los que están dando oportunidades a los jugadores del equipo filial se encuentran: Athletic de Bilbao, casi la totalidad del equipo proviene de las categorías inferiores; FC Barcelona, el gran juego del Barça ha llegado en un momento en el que participan jugadores que han salido de la cantera como Xavi Hernández, Carles Puyol y Victor Valdés, o más recientemente Messi, Iniesta, Bojan o Sergi Busquets; Sporting de Gijón, un club que ha regresado hace una año a primera división y apuesta por la cantera con jugadores como Roberto Canella, Jorge García o Iván Hernández.